Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Informática y comunicaciones


Mas informacionComputadores para bases de datos.


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Definición e identificación de la estructura y componentes principales de un computador de propósito general atendiendo a su función y utilidad  

####

1.1.  Procesador: 

####

1.1.1.  Identificación los distintos tipos de procesadores (CISC y RISC), así como sus diferentes partes (Set de Instrucciones, Registros, Contador, Unidaitmético-Lógica, Interrupciones).

####

1.1.2. Enumeración y clasificación de los conjuntos de instrucciones principales de un procesador de la familia 8086.

####

1.1.3. Ventajas e inconvenientes de los modelos CISC y RISC.

####

1.2. Memorias RAM y xPROM:

####

1.2.1. Descripción de los modelos de memorias RAM actuales y diferencias DDR, SDRAM.

####

1.2.2. Descripción de modelos de memorias xPROM.

####

1.2.3. Definición de memorias caches.

####

1.2.4. Niveles de caché.

####

1.2.5. Determinación de su importancia en el rendimiento del sistema.

####

1.2.6. Valoración de las memorias por velocidad y coste de unidad de almacenamiento.

####

1.3. Interfaces de entrada/salida:

####

1.3.1. Dispositivos externos.

####

1.3.2. Enumeración general de tipos de interfaces más comunes.

####

1.4. Discos:

####

1.4.1. Definición y descripción.

####

1.4.2. Identificación y localización de las partes de discos mecánicos.

####

1.4.3. Clasificación de discos por su interfaz de Entrada/Salida.

####

1.4.4. Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de discos.

####

1.4.5. Análisis del disco SCSI y su interfaz.

####

 1.4.6. Análisis del disco de estado sólido y sus ventajas e inconvenientes como medio de almacenamiento sustitutivo de discos mecánicos.

####

 1.4.7. Análisis del disco SATA y comparación con los discos PATA.

####

 1.5. Familias y tipos de procesadores:

####

 1.5.1. Clasificación de las familias de los procesadores basándose en su compatibilidad con el microprocesador 8086 de Intel (CISC y RISC).

####

 1.5.2. Clasificación y modelos de procesador de 64 bits.

####

 1.5.3. Ventajas e inconvenientes de las diferentes soluciones de los principales fabricantes.

####

 1.5.4. Historia de los procesadores Intel desde el modelo 8086 a la familia Pentium.

####

 1.5.5. Comparación con AMD.

####

 1.5.6. Procesador Power. Ventajas y tipos de periféricos.

####

 1.5.7. Clasificación por periféricos de entrada o de salida.

####

 1.5.8. Introducción al lenguaje ensamblador.

####

 1.5.9. Desarrollo de un supuesto práctico de identificación y ensamblado de un computador, según las pautas que se indiquen.

####

 1.5.10. Sistemas operativos.

####

 UNIDAD DIDÁCTICA 2. Funciones y objetivos de los sistemas operativos y manejo de la memoria

####

 2.1. El sistema operativos como interfaz usuario/computados.

####

 2.2. El sistema operativo como administrador de recursos.

####

 2.3. Facilidad de evolución de un sistema operativo.

####

 2.4. Requerimientos de la gestión de memoria (reubicación, protección, compartición, organización lógica y física).

####

 2.5. Concepto de memoria virtual.

####

 2.6. Concepto de paginación.

####

 2.7. Incidencia de la paginación en el rendimiento del sistema.

####

 2.8. Descripción de la gestión de memoria en sistemas Linux, Windows y Solaris.

####

 UNIDAD DIDÁCTICA 3. Sistemas de archivo

####

 3.1. Archivos.

####

 3.2. Directorios.

####

 3.3. Implementación de sistemas de archivos.

####

 3.4. Ejemplos y comparación de sistemas de archivos.

####

 3.5. Sistemas de archivos con journaling.

####

 3.6. Seguridad del sistema de archivos.

####

 UNIDAD DIDÁCTICA 4. Identificación y descripción de los conceptos de multiproceso y multiusuario.

####

 4.1. Hardware de multiprocesador.

####

 4.2. Tipos de sistemas operativos para multiprocesador.

####

 4.3. Multicomputadoras.

####

 4.4. Explicación de la organización de usuarios. Descripción de los diferentes modelos de organización.

####

 UNIDAD DIDÁCTICA 5. Particionamiento lógico y núcleos virtuales.

####

 5.1. Concepto de virtualización.

####

 5.2. Historia de la virtualización.

####

 5.3. Descripción y comparación de las diferentes implementaciones de virtualización. (virtualización completa, paravirtualiación...).

####

 UNIDAD DIDÁCTICA 6. Aplicación de las técnicas de configuración y ajuste de sistemas

####

 6.1. Rendimiento de los sistemas. Enumeración, descripción e interpretación de las principales herramientas para observar el consumo de recursos en sistemas en memoria, CPU y disco en Windows, Linux y Solaris.

####

 6.2. Ejemplos de resolución de situaciones de alto consumo de recursos y competencia en sistemas Windows, Linux y Solaris.

####

 6.3. Enumeración y descripción los principales procesos de servicios que se ejecutan en los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris y su efecto sobre el conjunto del sistema.

####

 6.4. Descripción de diferentes sistemas de accounting que permitan establecer modelos predictivos y análisis de tendencias en los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris.

####

 6.5. Planes de pruebas de preproducción. Descripción de diferentes herramientas para realizar pruebas de carga que afecten a CPU, Memoria y Entrada/Salida en los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris.

####

 6.6. Elaboración de un plan de pruebas para el sistema operativo. 

####

Requisitos

EMPRESAS 100% BONIFICABLE

Dirigido a

Computadores para bases de datos.

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Computadores para bases de datos.
Nº de horas: 60
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:420€
Categoría: Informática y comunicaciones

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares