Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Imagen Personal


Mas informacionCosméticos y equipos para los cuidados estéticos de higiene, depilación y maquillaje


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

1. Introducción a la cosmética

####

1.1. Definición de cosmético.

####

1.2. Componentes de un cosmético:

####

1.2.1. Principios activos.

####

1.2.2. Excipiente o vehículo.

####

1.2.3. Aditivos.

####

1.2.4. Correctores.

####

1.3. Formas cosméticas:

####

1.3.1. Lociones.

####

1.3.2. Emulsiones.

####

1.3.3. Geles.

####

1.3.4. Polvos.

####

1.3.5. Mascarillas.

####

1.3.6. Barras.

####

1.3.7. Soportes impregnados.

####

1.3.8. Otros.

####

1.4. Clasificación de los cosméticos empleados en los cuidados estéticos:

####

1.4.1. Higiene.

####

1.4.2. Mantenimiento y protección.

####

1.4.3. Decorativos.

####

1.4.4. Para la corrección de alteraciones estéticas: depilatorios, decolorantes, otros.

####

2. Cosméticos empleados en las técnicas de higiene, hidratación, maquillaje y depilación

####

2.1. Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal:

####

2.1.1. Emulsiones.

####

2.1.2. Jabones.

####

2.1.3. Geles.

####

2.1.4. Mascarillas.

####

2.1.5. Otros.

####

2.2. Cosméticos exfoliantes:

####

2.2.1. Físicos.

####

2.2.2. Químicos.

####

2.3. Cosméticos hidratantes y tonificantes:

####

2.3.1. Emulsiones.

####

2.3.2. Mascarillas.

####

2.3.3. Fluidos.

####

2.3.4. Geles.

####

2.4. Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel.

####

2.5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel.

####

2.6. Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética.

####

2.7. Composición, activos cosméticos, mecanismos de actuación, propiedades, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.

####

2.8. Cosméticos decorativos:

####

2.8.1. Bases correctoras, maquillaje de fondo, polvos, correctores, coloretes, otros.

####

2.8.2. Cosméticos para el maquillaje de ojos.

####

2.8.3. Cosméticos para el maquillaje de labios.

####

2.8.4. Composición y formas cosméticas.

####

2.9. Criterios de selección de los cosméticos de maquillaje.

####

2.10. Cosméticos para depilación y decoloración del vello facial y corporal:

####

2.10.1. Ceras depilatorias: tipos, composición, formas cosméticas y normas de uso.

####

2.10.2. Ceras frías, tibias, calientes.

####

2.11. Retardadores del crecimiento del vello.

####

2.12. Decolorantes para el vello.

####

2.13. Criterios de selección de los cosméticos de depilación y decoloración.

####

2.14. Reacciones adversas producidas por cosméticos:

####

2.14.1. Intolerancia

####

2.14.2. Alergia

####

2.15. Conservación y almacenamiento de los cosméticos. Condiciones ambientales: luz, grado de humedad, temperatura ambiente.

####

2.16. Normas para el tratamiento de residuos.

####

3. Aparatología y útiles empleados en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal

####

3.1. Útiles y herramientas empleados en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal:

####

3.1.1. Esponjas, extractores, brochas, pinzas, cepillos, recipientes, otros.

####

3.2. Aparatología empleada en los cuidados de higiene e hidratación, facial y corporal:

####

3.2.1. Vapor ozono.

####

3.2.2. Lámpara de radiaciones infrarrojas.

####

3.2.3. Duchas y pulverizadores tibios y fríos.

####

3.2.4. Ventosas.

####

3.2.5. Cepillos rotatorios.

####

3.2.6. Vibradores.

####

3.2.7. Corrientes continúas y de alta frecuencia.

####

3.2.8. Esterilizadores

####

3.2.9. Otros.

####

3.3. Fundamentos científicos y criterios de selección y aplicación.

####

3.4. Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.

####

3.5. Equipos para la depilación con cera caliente y tibia: fundidores y calentadores. Tipos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones.

####

 4. Higiene, desinfección, esterilización, medidas de seguridad y primeros auxilios

####

4.1. Concepto de higiene, desinfección y esterilización.

####

4.2. Tipos de contaminantes más frecuentes en instalaciones, útiles y materiales de un centro de estética.

####

4.3. Clasificación de los microorganismos.

####

4.4. Sistemas de defensa del organismo frente a las infecciones. Contagio y prevención.

####

4.5. Métodos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales empleados en las técnicas de higiene facial y corporal, maquillaje social y depilación física.

####

4.6. Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados en las técnicas estéticas

####

4.7. Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos para la salud.

####

4.8. Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes en un salón de belleza.

####

4.9. Higiene Postural.

####

4.10. Normativa vigente sobre espacios, instalaciones y aparatos de los centros estética.

####

5. Evaluación y control de la calidad de los servicios estéticos de higiene, hidratación, depilación y maquillaje

####

5.1. Concepto de calidad.

####

5.2. Evaluación y control de la calidad en los servicios de higiene facial y corporal, maquillaje social, depilación física y decoloración del vello.

####

5.3. Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética.

####

5.4. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.

Requisitos

100% bonificable por la fundación tripartita. Desempleados 25% de descuento.

Dirigido a

Cosméticos y equipos para los cuidados estéticos de higiene, depilación y maquillaje

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Cosméticos y equipos para los cuidados estéticos de higiene, depilación y maquillaje
Nº de horas: 60
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:420€
Categoría: Imagen Personal

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares