Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Agraria


Mas informacionDeterminación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

####

1.     Los enemigos de las plantas y los daños que producen

####

1.1. Características generales sobre enfermedades.

####

1.1.1. Concepto de enfermedad.

####

1.1.2. Parasitismo vegetal: hongos y fanerógamas. Sintomatología e identificación.

####

1.1.3. Definición de bacteria. Enfermedades producidas por bacterias. Sintomatología e identificación.

####

1.1.4. Definición de virus. Enfermedades producidas por virus. Sintomatología e identificación.

####

1.2. Características generales sobre plagas.

####

1.2.1. Concepto de plaga.

####

1.2.2. Plagas producidas por animales vertebrados.

####

1.2.3. Plagas producidas por artrópodos (insectos, ácaros, miriápodos).

####

1.2.4. Plagas producidas por gusanos.

####

1.2.5. Plagas producidas por moluscos.

####

1.3. Características generales sobre alteraciones fisiológicas.

####

1.3.1. Concepto de alteración fisiológica.

####

1.3.2. Clasificación de los agentes causantes.

####

1.3.3. Agentes atmosféricos.

####

1.3.4. Agentes contaminantes.

####

1.3.5. Técnicas culturales.

####

1.4. Agentes bióticos.

####

1.5. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH).

####

1.6. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos.

####

1.7. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados.

####

1.8. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes.

####

2.     Métodos de control de plagas

####

2.1. Métodos físicos:

####

2.1.1. Barreras (mallas, plásticos, etc.).

####

2.1.2. Trampas cromotrópicas.

####

2.1.3. Desinfección de suelos (solarización, vapor de agua, etc.).

####

2.2. Prácticas culturales:

####

2.2.1. Laboreo.

####

2.2.2. Abonado y enmiendas.

####

2.2.3. Riego y drenaje.

####

2.2.4. Poda.

####

2.2.5. Escardas.

####

2.2.6. Rotación de cultivos.

####

2.2.7. Uso de variedades resistentes y plantas transgénicas.

####

2.3. Lucha química:

####

2.3.1. Definición.

####

2.3.2. Fundamentos.

####

2.3.3. Técnicas utilizadas.

####

2.4. Control integrado:

####

2.4.1. Definición.

####

2.4.2. Metodología.

####

2.4.3. Técnicas utilizadas.

####

2.4.4. Productos autorizados.

####

2.4.5. Agrupaciones para el tratamiento integrado en agricultura (ATRIAS).

####

2.4.6. Agrupaciones para la producción integrada en agricultura (APIs).

####

2.5. Lucha biológica:

####

2.5.1. Definición.

####

2.5.2. Fauna auxiliar o enemigos naturales (parásitos, depredadores y microorganismos).

####

2.5.3. Recogida y suelta de enemigos naturales.

####

2.5.4. Formulaciones biológicas.

####

2.5.5. Uso de feromonas en el control biológico.

####

2.5.6. Desinfección de suelos (biofumigación).

####

2.6. Medidas legislativas:

####

2.6.1. Inspección.

####

2.6.2. Cuarentena.

####

2.6.3. Pasaporte fitosanitario.

####

3.     Productos fitosanitarios: Sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado y de las fichas de datos de seguridad

####

3.1. Definición.

####

3.2. Ingredientes:

####

3.2.1. Materia activa.

####

3.2.2. Ingrediente inerte.

####

3.2.3. Coadyuvantes.

####

3.2.4. Aditivos.

####

3.3. Presentación.

####

3.4. Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario:

####

3.4.1. Concentración.

####

3.4.2. Cultivos autorizados.

####

3.4.3. Dosis recomendadas.

####

3.4.4. Toxicología.

####

3.4.5. Plazo de seguridad.

####

3.4.6. Otros datos.

####

3.5. Clasificación de los plaguicidas según:

####

3.5.1. Agente sobre el que actúan.

####

3.5.2. Grupo químico al que pertenece.

####

3.5.3. Comportamiento en la planta.

####

3.5.4. Especificidad.

####

3.5.5. Modo de acción.

####

3.6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios.

####

3.7. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación:

####

3.7.1. Dosis.

####

3.7.2. Mezcla.

####

3.7.3. Incompatibilidades.

Requisitos

100% bonificable por la fundación tripartita. Desempleados 25% de descuento.

Dirigido a

Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
Nº de horas: 60
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:420€
Categoría: Agraria

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares