Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Comercio y Marketing


Mas informacionEntorno e información de mercados


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

1. El Sistema de Información de Mercados (SIM). 

####

1.1 Definición y funciones del SIM.

####

1.2 Componentes del SIM.

####

1.2.1 El subsistema de datos internos.

####

1.2.2 El subsistema de inteligencia de marketing.

####

1.2.3 El subsistema de investigación de marketing.

####

1.2.4 El subsistema de apoyo a las decisiones de marketing.

####

1.3 Diferencias entre el SIM y la investigación comercial.

####

2. Análisis del macroentorno del marketing.

####

2.1 El entorno macroeconómico.

####

2.1.1 Principales indicadores económicos.

####

2.1.2 Bloques de integración económica.

####

2.1.3 Organismos e instituciones nacionales e internacionales.

####

2.1.4 Fuentes de información económica nacional e internacional.

####

2.1.5 La Balanza de Pagos.

####

2.2 El entorno demográfico.

####

2.2.1 Principales indicadores demográficos.

####

2.2.2 Variables que influyen en el entorno demográfico.

####

2.3 El entorno cultural.

####

2.3.1 Instituciones sociales.

####

2.3.2 Comunicación y lenguaje.

####

2.3.3 La estética de los productos.

####

2.3.4 La religión.

####

2.3.5 Ética y moral.

####

2.3.6 La marca país.

####

2.4 El entorno político.

####

2.5 El entorno legal.

####

2.5.1 Los contratos internacionales y los sistemas legales

####

2.5.2 Barreras arancelarias.

####

2.5.3 Barreras no arancelarias.

####

2.5.4 Los derechos de propiedad industrial e intelectual.

####

2.6 El entorno tecnológico.

####

2.7 El entorno medioambiental

####

3. Análisis del microentorno del marketing.

####

3.1 El mercado.

####

3.1.1 Definición y dimensiones del mercado.

####

3.1.2 Clasificación de los mercados.

####

3.1.3 Segmentación de mercados: concepto y técnicas.

####

3.1.4 Posicionamiento de productos/marcas en el mercado.

####

3.2 Componentes del microentorno.

####

3.2.1 Los clientes.

####

3.2.2 La competencia.

####

3.2.3 Los sistemas de distribución.

####

3.2.4 Los proveedores.

####

3.2.5 Las instituciones comerciales.

####

3.2.6 La normativa sectorial.

####

4. Selección de las fuentes de información de mercados.

####

4.1 Tipología de la información de mercados.

####

4.1.1 Información interna y externa.

####

4.1.2 Información cualitativa y cuantitativa.

####

4.1.3 Información primaria y secundaria.

####

4.2 Descripción y características de los principales sistemas de obtención de  información primaria cualitativa.

####

4.2.1 Entrevista en profundidad.

####

4.2.2 Dinámicas de grupo.

####

4.2.3 Técnicas de creatividad.

####

4.2.4 Observación.

####

4.3 Descripción y características de los principales sistemas de obtención de  información primaria cuantitativa:

####

4.3.1 La encuesta.

####

4.3.2 El panel.

####

4.4 Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales.

####

4.4.1 Bases de datos especializadas sobre mercados nacionales e internacionales.

####

4.4.2 Fuentes públicas de información secundaria externa.

####

4.4.3 Investigación de gabinete (desk research).

####

4.5 Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos  de información:

####

4.5.1 Procedimientos para garantizar la fiabilidad, exactitud y economía de las fuentes y datos utilizados por el SIM.

####

4.5.2 Cálculo de costes y tiempos en las acciones de recogida de información primaria y secundaria

####

5. Gestión y archivo de la información de mercados.

####

5.1 Aplicaciones informáticas para la gestión y archivo de la información de  mercados.

####

5.1.1 Procesadores de texto.

####

5.1.2 Hojas de cálculo.

####

5.2 Bases de datos.

####

5.2.1 Función y estructura de las bases de datos.

####

5.2.2 Pautas para la diseño de nuevas bases de datos.

####

5.2.3 Manejo de herramientas de búsqueda, consulta y generación de informes en las bases de datos.

####

5.2.4 El mantenimiento de las bases de datos

####

5.3 Utilización de soportes informáticos para el almacenamiento de datos.

####

5.3.1 Tipos de soportes informáticos para el almacenamiento de datos: ventajas y desventajas.

####

5.3.2 Establecimiento de sistemas y procedimientos para la realización de copias de seguridad y actualización de la información en soportes  informáticos.

Requisitos

100% bonificable por la fundación tripartita. Desempleados 25% de descuento.

Dirigido a

Entorno e información de mercados

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Entorno e información de mercados
Nº de horas: 60
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:420€
Categoría: Comercio y Marketing

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares