Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Comercio y Marketing


Mas informacionGestión de pedidos y stock


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

1. Gestión de stocks y almacén 

####

1.1. Operativa del almacén:

####

1.1.1. Flujos, operaciones y elementos del almacén.

####

1.1.2. Flujos en el almacén concepto y tipología según producto: MP (materias primas), semielaborado, PT (producto terminado)

####

1.1.3. Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el almacén.

####

1.1.4. El trabajo en equipo en el almacén: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua.

####

1.2. Entrada de mercancías según la tipología del almacén.

####

1.2.1. Control cuantitativo y cualitativo.

####

1.2.2. Descarga de vehículos: camiones.

####

1.2.3. Organización del trabajo.

####

1.3. Flujos internos:

####

1.3.1. Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad.

####

1.3.2. Medios humanos y materiales necesarios.

####

1.3.3. Organización del trabajo.

####

1.4. Salida de mercancías: según tipología del almacén.

####

1.4.1. Extracción de la mercancía.

####

1.4.2. Medios humanos y materiales necesarios.

####

1.4.3. Organización del trabajo.

####

1.5. Indicadores de gestión de stock:

####

1.5.1. Tipos de indicadores y utilidades.

####

1.5.2. Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura.

####

1.5.3. ROI.

####

1.5.4. Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado.

####

1.6. Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje.

####

1.7. Otros índices relacionados con la gestión de stocks:

####

1.7.1. Índice de cobertura.

####

1.7.2. Índice de rotura stocks.

####

1.7.3. Índice de obsolescencia, entre otros.

####

 2. Gestión y preparación de pedidos 

####

2.1. La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave.

####

2.1.1. Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad.

####

2.1.2. El pedido y la línea de pedido.

####

2.1.3. Tecnología y productividad.

####

2.1.4. Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad.

####

2.1.5. Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad.

####

2.2. Recepción y tratamiento de los pedidos.

####

2.3. El picking list. Confección. Tipos. Contenido.

####

2.4. Procedimientos de picking, sistemas de extracción:

####

2.4.1. Extracción simple.

####

2.4.2. Extracción agrupada.

####

2.4.3. Sistemas de mercancía a operario.

####

2.4.4. Sistemas de operario a mercancía.

####

2.4.5. Un operario o varios operarios.

####

2.5.  Procedimientos de picking, elementos organizativos:

####

2.5.1.  Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking.

####

2.5.2.  Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel.

####

2.6.  Elementos materiales, en el picking:

####

2.6.1.  Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets,

####

2.6.2.  Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales, y compactas.

####

2.6.3. Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel.

####

2.7.  Acondicionamiento y preparación última del pedido:

####

2.7.1.  Agrupación de bultos.

####

2.7.2.  Retractilado.

####

2.7.3.  Flejado.

####

2.7.4. Etiquetado.

####

2.7.5. Embalado.

####

2.8.  Detección y tratamiento de incidencias.

####

2.9. La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista.

####

2.9.1.  Normativa de identificación.

####

2.9.2. El código de barras.

####

2.10.  El envase y el embalaje.

####

2.10.1.  Embalaje, unidad de carga y paletización.

####

2.10.2. Las RAL sobre E+E y paletización.

####

2.10.3. Alternativas de embalaje.

####

 3. Gestión y preparación de inventarios

####

3.1.  Concepto y fundamento de los inventarios físicos.

####

3.2. Inventario informático e inventario real.

####

3.3. Inventarios incorrectos:

####

3.3.1.  Causas.

####

3.3.2. Consecuencias negativas.

####

3.4.  Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos

####

3.5. Métodos de realización de inventarios:

####

3.5.1.  Anual.

####

3.5.2. Cíclico ó rotativo.

####

3.5.3. Por familias.

####

3.5.4. Aleatorio.

####

3.5.5.  Por estanterías.

####

3.5.6. Métodos mixtos.

####

3.6.  Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO.

####

3.7. Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad.

####

3.8. Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras.

####

4. Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén

####

4.1. La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)

####

4.1.1. Fundamentos.

####

4.1.2. Objetivos a lograr en su implantación.

####

4.2. Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén.

####

4.2.1. Tecnología en el picking: Picking to light. Sistemas de control de voz

####

4.2.2. Extracción unitaria o agrupada.

####

4.2.3. Un preparador o varios. Sistemas de ‘operario a producto’ o ‘de producto a operario’.

####

4.2.4. El ‘picking to light’. El picking por voz.

####

4.2.5. El código de barras. Los ‘tag’. El láser para el guiado de carretillas.

####

4.2.6. La radiofrecuencia.

####

4.2.7. El ‘picking list’.

####

4.3. El código de barras: Etiquetas informáticas o tags.

####

4.4. RFID. PDA.

####

4.5. Tecnología láser y elementos de manipulación

####

4.6. Actualización del stock.

####

4.7. Control de operaciones.

####

4.8. Utilización de Sistema manual e informático.

Requisitos

EMPRESAS 100% BONIFICABLE

Dirigido a

Gestión de pedidos y stock

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Gestión de pedidos y stock
Nº de horas: 80
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:560€
Categoría: Comercio y Marketing

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares