Inicio > Formación y Cursos > Cursos de Informática y comunicaciones


Mas informacionMontaje y verificación de componentes


Curso ofrecido por Open Space Comarcal: OS Comarcal Teléfonos: 962 663 487 / 676 994 644

UNIDAD DIDÁCTICA 1.  Aplicación de medidas de seguridad contra el riesgo eléctrico.

####

1.1 Seguridad eléctrica.

####

1.1.1 Medidas de prevención de riesgos eléctricos.

####

1.1.2 Daños producidos por descarga eléctrica.

####

1.1.3 Seguridad en el uso de componentes eléctricos.

####

1.2 Seguridad en el uso de herramientas manuales.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 2.  Herramientas y componentes electrónicos.

####

2.1 Electricidad estática. Descargas electrostáticas (ESD).

####

2.2. Estándares de la industria relacionados con la electrostática.

####

2.2.1 Manejo  de  dispositivos  sensitivos  a  Descargas  electrostáticas  (ESDS). ANSI/EIA-625

####

2.2.2 Empaque de productos electrónicos para el envío. ANSI/EIA-541.

####

2.2.3 Símbolos  y  etiquetas  para  dispositivos  sensitivos  a  electrostática.  EIA-471.

####

2.2.4 Protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos. IEC 61340-5-1.

####

2.2.5 Otros estándares.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Interpretación  de  la  simbología  aplicada  a  los  componentes microinformáticos.

####

3.1 Simbología estándar de los componentes.

####

3.1.1 Simbología eléctrica.

####

3.1.2 Simbología electrónica.

####

3.2 Simbología de homologaciones nacionales e internacionales.

####

3.2.1 La norma UNE-E-60617 (CEI-617).

####

3.2.2 Normativas internacionales y estándares: ISO, EIA, IEEE, etc.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 4.  Componentes internos de un equipo microinformático.

####

4.1 Arquitectura de un sistema microinformático.

####

4.2 Componentes de un equipo informático, tipos, características y tecnologías.

####

4.2.1 El chasis.

####

4.2.1.1 Formatos y tipos.

####

4.2.1.2 Características básicas.

####

4.2.1.3 Funcionalidad.

####

4.2.2 La fuente de alimentación.

####

4.2.2.1 Tipos.

####

4.2.2.2 Potencia y tensiones.

####

4.2.2.3 Ventiladores.

####

4.2.3 La placa base.

####

4.2.3.1 Características. Factores de forma.

####

4.2.3.2 Elementos de una placa base.

####

4.2.3.2.1 Zócalo del microprocesador.

####

4.2.3.2.2 Ranuras para la memoria.

####

4.2.3.2.3 “Chipset”.

####

4.2.3.2.4 El reloj.

####

4.2.3.2.5 La BIOS.

####

4.2.3.2.6 Ranuras de expansión.

####

4.2.3.2.7 Conectores externos.

####

4.2.3.2.8 Conectores internos.

####

4.2.3.2.9 Conectores eléctricos.

####

4.2.3.2.10 Jumpers y conmutadores DIP.

####

4.2.3.2.11 Otros elementos integrados.

####

4.2.3.2.12 Fabricantes.

####

4.2.4 El procesador.

####

4.2.4.1 Microprocesadores actuales.

####

4.2.4.2 Características principales.

####

4.2.4.3 Disipadores de calor y ventiladores.

####

4.2.4.4 Fabricantes.

####

4.2.5 La memoria.

####

4.2.5.1 Parámetros fundamentales.

####

4.2.5.2 Tipos, módulos de memoria y encapsulado.

####

4.2.6 Unidades  de  almacenamiento  internas: tecnología,  parámetros  y conexión.

####

4.2.6.1 Disco duros.

####

4.2.6.2 Lectores y grabadores de CD-ROM y DVD.

####

4.2.6.3 Disqueteras.

####

4.2.6.4Otros dispositivos magnéticos, ópticos o magneto-ópticos.

####

4.2.7 Tarjetas de expansión. Características, conexionado y conectores.

####

4.3 Componentes OEM y RETAIL

####

UNIDAD DIDÁCTICA 5.  Ensamblado de equipos y montaje de periféricos básicos

####

5.1 El puesto de montaje.

####

5.1.1 Uso.

####

5.1.2 Dispositivos e instrumentos.

####

5.1.3 Herramientas para el montaje de equipos.

####

5.1.4 Seguridad.

####

5.2 Guías de montaje.

####

5.3 Elementos de fijación, tipos de tornillos.

####

5.4 El proceso de ensamblado de un equipo microinformático.

####

5.4.1 Montaje del microprocesador.

####

5.4.2 Montaje de los módulos de memoria.

####

5.4.3 Montaje de la fuente de alimentación.

####

5.4.4 Montaje de la placa base.

####

5.4.5 Montaje de los dispositivos de almacenamiento: Discos duros, unidades ópticas, etc.

####

5.4.6 Cableado de los distintos componentes y dispositivos.

####

5.4.7 Montaje de las tarjetas de expansión.

####

5.5 El ensamblado fuera del chasis.

####

5.5.1 Comprobación de nuevos dispositivos.

####

5.5.2 Comprobación de componentes.

####

5.6 Descripción de dispositivos periféricos básicos.

####

5.6.1 Tipos de dispositivos periféricos básicos.

####

5.6.2 Características técnicas y funcionales.

####

5.6.3 Parámetros de configuración.

####

5.6.4 Recomendaciones de uso.

####

5.6.5 Especificaciones técnicas.

####

5.7 Instalación y prueba de periféricos básicos.

####

5.7.1 Procedimientos para el montaje de periféricos.

####

5.7.2 Identificación de los requisitos de instalación.

####

5.7.2.1 Documentación del fabricante.

####

5.7.2.2 Alimentación eléctrica.

####

5.7.2.3 Cableado.

####

5.7.2.4 Conexiones físicas.

####

5.7.2.5 Condiciones ambientales.

####

5.7.3 Instalación y configuración de periféricos básicos.

####

5.7.4 Instalación y configuración de la tarjeta gráfica.

####

5.7.5 Instalación de controladores y utilidades software.

####

5.7.6 Realización de pruebas funcionales y operativas.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 6.  Puesta en marcha y verificación de equipos informáticos.

####

6.1 El proceso de verificación de equipos microinformáticos.

####

6.2 Proceso de arranque de un ordenador.

####

6.2.1 Arranque a nivel eléctrico.

####

6.2.2 POST.

####

6.2.3 Señales de error del POST.

####

6.3 Herramientas de diagnóstico y/o verificación de los sistemas operativos.

####

6.4 Pruebas y mensajes con sistemas operativos en almacenamiento extraíble.

####

6.5 Pruebas con software de diagnóstico.

####

6.6 Pruebas de integridad y estabilidad en condiciones extremas.

####

6.7 Pruebas de rendimiento.

####

UNIDAD  DIDÁCTICA 7.  Configuración de la BIOS.

####

7.1 El SETUP. Versiones más utilizadas.

####

7.2 El menú principal de configuración de la BIOS.

####

7.2.1 Configuración estándar de la CMOS.

####

7.2.2 Configuración avanzada de la BIOS.

####

7.2.3 Configuración avanzada del Chipset.

####

7.2.4 Configuración de los periféricos integrados.

####

7.2.5 Configuración de la gestión de la energía.

####

7.2.6 Configuración de dispositivos PnP/PCI.

####

7.2.7 Monitorización del sistema.

####

7.2.8 Establecimiento de contraseñas.

####

7.2.9 Valores por defecto.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 8.  Norma y reglamentos sobre Prevención de Riesgos laborales y ergonomía.

####

8.1 Marco legal general.

####

8.1.1 Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

####

8.1.2 R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.

####

8.2 Marco legal específico.

####

8.2.1 R.D. 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

####

8.2.2  R.D. 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo.

####

8.2.3 R.D.  487/1997,  sobre  disposiciones  mínimas  de  seguridad  y  salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

####

8.2.4 R.D.  488/1997,  sobre  disposiciones  mínimas  de  seguridad  relativas  al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

####

8.2.5 R.D. 556/1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios.

####

8.2.6 Textos básicos y guías técnicas del INSHT sobre ergonomía.

####

UNIDAD DIDÁCTICA 9.  Normas de protección del medio ambiente.

####

9.1 Ley 10/1998, de Residuos. Definiciones. Categorías de residuos.

####

9.2 Ley  11/1997,  de  Envases  y  Residuos  de  Envases  y  su  desarrollo. Definiciones.

####

9.3 R.D. 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

####

9.4 Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.

####

9.5 Tratamiento de residuos.

####

9.6 Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.

####

9.7 Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.

####

9.8 Tratamiento selectivo de materiales y componentes.

####

9.9 Lugares  de  reciclaje  y  eliminación  de  residuos  informáticos.  Símbolo  de recogida selectiva.

####

9.10 R.D.  106/2008,  sobre  pilas  y  acumuladores  y  la  gestión  ambiental  de  sus residuos.

####

9.11 Objeto, ámbito de aplicación, y definiciones.

####

9.12 Tipos de pilas y acumuladores.

####

9.13 Recogida, tratamiento y reciclaje.

####

9.14 Símbolo de recogida selectiva.

####

9.15 Normas  sobre  manipulación  y  almacenaje  de  productos  contaminantes, tóxicos y combustibles. Las Fichas de Datos de Seguridad.

####

9.16 Identificación de las sustancias o preparados.

####

9.16.1 Composición/información sobre componentes.

####

9.16.2 Identificación de los peligros.

####

9.16.3 Primeros auxilios.

####

9.12.4 Medidas de lucha contra incendios.

####

9.12.5 Medidas en caso de vertido o liberación accidental

####

9.12.6 Manipulación y almacenamiento.

####

9.12.7 Controles de exposición y protección personal.

####

9.12.8 Consideraciones sobre la eliminación.

####

9.12.9 Información relativa al transporte.

####

9.12.10 Información reglamentaria.

Requisitos

BONIFICACIÓN 100% PARA EMPRESAS

Dirigido a

Montaje y verificación de componentes

Profesorado del curso




¿Cómo apuntarse a nuestras ofertas?

Introduce tu nombre y e-mail y te enviaremos un correo electrónico


Nombre: Email:

CARACTERÍSTICAS

Montaje y verificación de componentes
Nº de horas: 90
Semipresencial
Lugar: Comarcal
Precio:630€
Categoría: Informática y comunicaciones

 

OTRAS SECCIONES

- Cursos

- Anuncios Empresas (Marketplace)

- Empresas

- Biblioteca

- Anuncios Particulares